Claveles rojos para los héroes de la resistencia
Claveles rojos para los héroes de la resistencia antifranquista, en el Arco de entrada de la antigua prisión de Granada, declarado en 2014 Lugar de Memoria Histórica de Andalucía. En esta ofrenda floral participó Nati Bullejos, histórica militante del Partido Comunista que destacó en la lucha clandestina contra la dictadura. Fue el momento más emotivo del homenaje, organizado ayer por los colectivos memorialistas de Granada, junto con el minuto de silencio por las víctimas del genocidio que Israel comete en Palestina.
En el acto intervinieron los historiadores Alfonso Martínez Foronda y Pedro Sánchez Rodrigo, autores de extraordinarias series publicadas en El Independiente de Granada que llevan años investigando en el Archivo de la Real Chancillería y pronto publicarán un Diccionario sobre la Represión franquista en Granada:
"Hemos recogido más de 20.000 expedientes de personas juzgadas por los tribunales especiales franquistas: encarceladas, torturadas, miles fusiladas o ejecutadas extrajudicialmente, al menos medio millar fallecidas en las cárceles (muchas de ellas en esta prisión), decenas a las que aplicaron la ley de fugas, también obligadas a realizar trabajos forzosos, y otras que tuvieron que exiliarse en Francia, norte de África o America Latina"
Martinez Foronda y Sánchez Rodrigo también aportaron datos sobre la durísima represión que los franquistas ejercieron contra las mujeres republicanas: "De las 1.500 mujeres que pasaron por consejos de guerra , entre 1937 y 1961, 250 fueron fusiladas. Y todas ellas fueron víctimas de lo que ambos investigadores llaman "represión sexuada", es decir: "fueron rapadas, sufrieron paseos humillantes, las obligaron a ingerir aceite de ricino para provocar descomposición de vientre, les quitaron los empleos y las echaron de sus casas", datos recogidos por testimonios de familiares o vecinos. Tras escuchar a los investigadores, intervino un joven de forma espontanea, Bíctor Moreno, que planteó la necesidad de que la memoria democrática se estudie en los Institutos de Enseñanza Secundaria.
Y para rendir homenaje a los hombres y mujeres que tuvieron el valor de enfrentarse al fascismo y dieron su vida por la libertad, la sindicalista Elena Díaz fue la encargada de leer un Manifiesto unitario:
"Los colectivos memorialistas y organizaciones sociales que impulsan esta convocatoria manifiestan su compromiso con la Memoria Democrática y la defensa de los Derechos Humanos. Como cada año, en la puerta de la antigua Prisión Provincial de Granada, mostramos nuestra reivindicación de la Memoria de las personas y organizaciones que lucharon contra el fascismo en nuestro país, en defensa de la II Republica primero y contra el franquismo después, que no se rindieron y que siguieron en la lucha para conquistar la Libertad y la Democracia".
Puedes consultar el artículo completo con imagenes en EL INDEPENDIENTE DE GRANADA